lunes, 23 de noviembre de 2015

Trova

Es una composición poética compuesta para ser cantada característica de los trovadores medievales. Así mismo es una de las fuentes del gran árbol de la música cubana. La definición del genero de musica de trova es poesía con música, son  canciones con letra inteligente que cuentan una historia de amor. 
La trova es especialmente significativa como expresión cultural, (este arte es en su mayoría masculino). En la trova común, se cantan versos acompañados de cierto sentido jocoso, y totalmente competitivo. Generalmente a los cantautores de este género se les llama "trovadores". La trova actualmente es muy popular.

La trova se desarrolló en Francia entre finales del siglo XI  y finales del siglo XIII. Los trovadores, afincados en la región de Provenza, se inspiraron en el antiguo concepto griego de poema lírico como composición vocal. La poesía de los trovadores figura entre las primeras muestras literarias en una lengua distinta del latín, lengua literaria por excelencia durante la Edad Media. Sus poemas emplean nuevas formas, melodias y ritmos, originales o copiados de la música popular. El primer trovador del que se tiene noticia fue Guillermo IX de Aquitania.

Trova cubana 
Hacia 1850 aparecieron músicos itinerantes conocidos como trovadores, en el Oriente de la isla, especialmente en Santiago de Cuba, ganándose el sustento cantando y tocando la guitarra. 

canto gregoriano

Deben rastrearse sus orígenes en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas. el canto gregoriano no fue compuesto ni siquiera recopilado por el Papa Gregorio I Magno. Fue a partir del siglo IX que empezó a asociarse su nombre a este compendio musical, sobre todo a partir de la biografía de Juan el Diácono. 
Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con devoción o, como decía Pablo de Tarso «Cantando a Dios en vuestro corazón». El texto era pues la razón de ser del canto gregoriano. En realidad el canto del texto se basa en el principio, según San Agustín   «El que canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz (sin sobresaltos) de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete.

Características generales 
  • Tiene un ritmo sometido ante todo al texto latino. Se considera pues que es de ritmo libre.
  • Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
  • Es un canto monódico (solo existe una línea melódica) y a cappella (carece de acompañamiento instrumental), interpretado por voces masculinas. Las voces lo interpretan en forma coral (bien la completa asamblea de fieles, bien la schola cantorum) o en forma solista (el celebrante o presidente de la celebración, o bien uno de los cantores de la schola cantorum).

Género de música antigua

Término utilizado para describir la música europea desde el siglo X hasta el siglo XV, también conocida como música medieval.  Se denomina del mismo modo un movimiento reciente relacionado con la práctica de la interpretación de la música 
anterior al siglo XIX 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

EL PIANO EN LA MÚSICA CLÁSICA

Muchas obras, célebres en su versión para orquesta, han sido escritas inicialmente para el piano. Algunos ejemplos son las Danzas húngaras de Johannes Brahms, Cuadros de una exposición de Modest Músorgski, Gimnopedias de Erik Satie o Canción de primavera deFelix Mendelssohn-Bartholdy.
A la inversa, muchas obras del repertorio clásico han sido transcritas para el piano como, por ejemplo, las transcripciones que realizó Franz Liszt de las sinfonías de Ludwig van Beethoven o las fantasías sobre temas de óperas. El piano es muy utilizado en música de acompañamiento de la voz en coros, lieder y melodías. También es utilizado en música de cámara, a dúo con otro instrumento, que suele ser el violín o la flauta, en tríos, cuartetos o quintetos con piano.
El piano es el instrumento pedagógico por excelencia porque es un instrumento polifónico, polirítmico y de simple utilización, relativamente barato y bastante sonoro. Por ello es utilizado en la mayoría de las clases de solfeo de las escuelas de música y los conservatorios como el instrumento principal del pedagogo.


EL GREGORIANO

Fue la influencia judía la que predominó en los primeros tiempos de la música cristiana. Aunque no se tuviera ninguna otra prueba, todavía hoy se podría discernir el parentesco entre los cantos de las liturgias hebraica y católica, que nos recuerda que el cristianismo nació en el seno del judaísmo, que durante el período apostólico se extendió primeramente entre los judíos de la “diáspora” y que Jerusalén perduró como su capital.Los primeros oficios cristianos se modelaron conforme al culto hebraico. Tenían el mismo fondo, los textos, los salmos del Antiguo Testamento. Filón resalta las analogías entre los cánticos de los cristianos del siglo I y los de los sectarios judíos, mayormente esenios y terapeutas. La cantillation del oficiante católico, una salmodia apenas cantada que no marcaba un contorno melódico salvo al final de las frases (por ejemplo en el prefacio de la misa), y los cantos antifónicos donde el solista cantaba un salmo que los fieles interrumpían después de cada versículo por un breve estribillo o una aclamación, proceden directamente del judaísmo. Por lo demás, las dos características esenciales de la música judía, monódica y modal, se encuentran en toda la música de la alta Edad Media cristiana.La adopción directa de voces hebreas, que jamás se han traducido y perviven en los cantos de la Iglesia como símbolos del legado judío, “hosanna, amén, aleluya”, data evidentemente de los primeros años de la predicación.Las trompetas, las arpas, las flautas, habían realzado brillantemente las ceremonias del Templo de Jerusalén. Pero cuando se crearon las sinagogas, después del exilio a Babilonia, los instrumentos fueron desterrados excepto el primitivo shofar , el cuerno del carnero, que no emite sino dos o tres notas y que se hace sonar siempre en las grandes fiestas judías. También en este apartado la Iglesia continuó la tradición israelita, y durante diez siglos no admitió en sus santuarios sino la voz humana. Para ella todos los instrumentos eran sospechosos de paganismo.Los historiadores del siglo XIX, educados en las humanidades clásicas, enseñaban el origen puramente griego de la música cristiana. No se les ocurrió pensar que la teoría griega era demasiado complicada para los cristianos primitivos. Más cerca de nosotros, Henri Punières, en suMusique du Moyen Art et de la Rennaisance, publicada en 1934, presenta como prueba “irrefutable” de la filiación helénica un conocido papiro que se remonta a finales del siglo III y contiene un himno a la Santísima Trinidad en lengua y notación griegas. Prunières ignoraba que poco antes se había logrado descifrar un gran número de textos musicales bizantinos, para observar su estrecha similitud con el himno de la Santísima Trinidad, que no ha conservado del sistema griego más que su notación.Sin embargo, y como reacción a estos errores, no hay que extrapolar en un sistema el paralelismo entre la sinagoga y la Iglesia. Al alejarse de su cuna judía, el cristianismo abrazó ciertas tradiciones musicales de los países a los que llevaba el evangelio. En el Oriente mediterráneo, donde el helenismo había preservado su vigencia, las aclamaciones de los fieles, las doxologías 8fórmulas de alabanza al señor al final de los salmos, tales como el Gloria Patri), dimanaban de los himnos griegos, pero sustituían las loas de las divinidades paganas por las de dios. Otras influencias más oscuras, más localizadas, célticas por ejemplo en la Galia, debieron de intervenir sin ninguna duda, aunque sean difíciles de determinar; se poseen muy pocos documentos auténticos sobre los cuatro primeros siglos de la era cristiana.

x

Música instrumental

La música instrumental es, en oposición a una canción, una composición musical o pieza sin letra u otra suerte de música vocal; toda la música es producida por instrumentos musicales. Estos incluyen cualesquiera del orden de los de cuerda, madera, metal y percusión.
Específicamente, instrumental es usado cuando se refiere a la música popular; algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz humana, tales como el post rock, el jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica. En la música comercial, algunos álbumes incluyen temas instrumentales.
En música clásica, la música instrumental se define por oposición a la música vocal. Ya desde el canto gregoriano hasta el renacimiento, la música vocal dominó todas las formas posibles de música, relegando la instrumental generalmente a la danza y a realizar introducciones a la vocal; desde el barroco la música instrumental experimentó el gran desarrollo que posibilitó todas las formas y géneros exclusivamente instrumentales, además del gran virtuosismo instrumental y el afianzamiento de conjuntos instrumentales desde pequeños (dúos, cuarteto de cuerdas) hasta la orquesta.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Música New age

La música New Age (en español literal Nueva Era) es un género musical vagamente definido que generalmente es melódicamente suave, a menudo instrumental o con voces etéreas y suele incorporar grabaciones tomadas de la naturaleza.
Es una música meditativa, generalmente de tempo lento, muchas veces relacionada con las creencias de la Nueva Era, que invita al oyente a sumergirse en sentimientos de armonía, paz interior, amor a la vida, a Gaia o para redescubrirse uno mismo como parte integrante del universo.
Historia
La música New Age en sus orígenes estuvo fuertemente relacionada con el movimiento de creencias Nueva Era, por lo que su contenido ha sido constantemente asociado con cuestiones místicas claramente presentes en el movimiento. Empezó a ser popular en la década de 1960 en la subcultura hippie. Actualmente se relaciona más con la relajación y mucha gente la escucha sin importar sus creencias, a pesar de que las compañías discográficas a menudo diseñan sus carátulas con fuertes enfoques místicos.
Se dice que la música new age llegó a ser popular debido a que se cree que expresa un estilo de vida espiritual, no sectario y de expansión de conciencia, lo que permitió a millones de personas en todo el mundo estudiar y practicar una nueva espiritualidad sin las limitaciones de las religiones organizadas.
Los compositores a menudo utilizan instrumentos tradicionales (o versiones sintetizadas de ellos) con poca relación al contexto musical de su origen. Para muchos críticos y etnomusicólogos esto es lo peor de este género musical: su insípida homogenización de instrumentos y material musical apropiados de sus culturas originales. Algunos también opinan que la mitad de las canciones son demasiado melancólicas para usarlas sin equilibrio en una terapia, y que por eso habría que saber utilizarlas, utilizando el ejemplo del ying y el yang y el Feng Sui.

Música de Meditacion

Tradicionalmente, la idea de escuchar música para meditar no era algo muy común. En ningún escrito budista aparecen referencias a acompañamientos musicales junto con la meditación. Se trata de una noción bastante moderna, que probablemente apareció con la innovación de algunos instructores, que comenzaron a poner música para meditar o para hacer yoga. Este tipo de música comenzó a hacerse conocida como “música para meditar” o “música relax”, y de aquí la nueva costumbre de escuchar canciones para relajarse.

Uno de los elementos que siempre esta presente en la música relax, tiene que ver con sonidos de la naturaleza, como pueden ser un curso de agua, aves, la lluvia, el mar, etc. En la meditación budista tradicional la mayor parte del tiempo se está afuera, en contacto con la naturaleza. Así, escuchar estos sonidos puede ser una forma de acercarnos al verdadero origen de la meditación.

música étnica

El concepto de música étnica aparece por primera vez en 1950 con el musicologo holandes Jaap kunst
 En occidente, cuando hablamos de música étnica o de raíz, dirigimos nuestras miradas a lugares alejados de nuestra cultura, a lugares exóticos, a la música relacionada con ciertos ritos. El concepto de música étnica aparece por primera vez en 1950 con el musicólogo holandés Jaap Kunst, que denominó ethno-musicology a la hasta entonces conocida música comparativa o musicología de los pueblos exóticos, que recogía las músicas no occidentales para su estudio comparativo. Hoy por hoy en occidente, seguimos asociando éste género con lo que va mas allá de nuestras fronteras, cuando abarca un terreno más amplio, es decir, que incluye también nuestra cultura
.
A pesar de la variedad de definiciones que se le han dado a este género a través de los años, todas vienen a decir lo mismo variando en aspectos no esenciales. Para mi la música étnica es la relativa o perteneciente a un grupo cultural, que resulta de los valores, actitudes y creencias de sus integrantes, y que reconocemos también como música primitiva, tradicional, folklórica y de raíz, incluyendo la música europea que haya conservado los vestigios de una práctica musical arcaica.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Romantica

El romanticismo musical o música romántica


La era de la música Romántica (no confundir con la zarzuela romántica), es definida como el periodo de la música clásica europea que se extiende, aproximadamente desde comienzos del 1800 hasta la primera década del siglo XX, además de la música escrita según las normas y estilos dicho periodo. Al periodo Romántico le precedió el Clásico, y fue seguido por el Moderno. La música romántica se relaciona a los movimientos románticos de la literatura y la filosofía, si bien los periodos convencionales utilizados en musicología son ahora muy diferentes de sus homólogos en otras artes, lo que define lo "romántico" es una aumento de la sensibilidad emocional y sensible de las obras.


El movimiento romántico sostiene que no toda la verdad puede deducirse de axiomas, que había realidades ineludibles en el mundo que podían ser sólo alcanzadas a través de la emoción, el sentimiento y la intuición. La música romántica luchó para aumentar la expresión emocional y el poder de describir esas verdades profundas, aunque preservando o incluso extendiendo las estructuras formales del periodo clásico. El uso vernáculo del término "música romántica" se aplica a la música que evoca una atmósfera suave o de ensueño. Este uso está arraigado en las connotaciones de la palabra “romántico” que fueron establecidas durante este periodo, pero no todas las piezas “Románticas” se ajustan a esta descripción. En cambio, la música que es “romántica” en el moderno uso cotidiano de la palabra (que es, el relacionado con el sentimiento del amor) no se encuentra necesariamente relacionada con el periodo Romántico.

viernes, 30 de octubre de 2015

MUSICA CLASICA

La música es una expresión de lo bello mediante sonidos. Tiene una dimensión universal, múltiples corrientes y estilos.

La idea de clásico tiene un significado diferente en las distintas artes. La música clásica es una corriente que se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1820, singularmente en Europa.

La música clásica es considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento, deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando.

Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando.

Además de las orquestas, la música clásica se expresa en conciertos y sinfonías. En el concierto existe la figura del solista que acompaña a una orquesta más reducida. Las sinfonías combinan un coro de voces e instrumentos.

La ópera es una interpretación dramática muy característica de la música clásica. Las voces de los cantantes son de varios tipos: bajo, barítono, tenor, contralto, mezzo-soprano y soprano. Sus voces interactúan con una orquesta, ofreciendo al espectador una síntesis entre el teatro y la música.

La música clásica se opone a la popular y tiene siempre un aire cortesano, propio de las monarquías de su época. Por lo general tiene más importancia lo instrumental que el elemento vocal. La forma musical más extendida es la sonata, las melodías son simétricas y se oponen al estilo barroco anterior y el ritmo destaca por su claridad y estabilidad. La idea del clasicismo es la pureza y la perfección. Este concepto rompió con el movimiento anterior ( el barroco ) y se transformó en la corriente posterior ( el Romanticismo ).

martes, 20 de octubre de 2015

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LOS JOVENES


La influencia de la música en la personalidad de los jóvenes

La música tiene un gran poder de persuasión, este tiene la capacidad de influir en la forma de ser de las personas, por ejemplo anteriormente se utilizaba esta influencia en los gobiernos, para que las personas obedecieran las recomendaciones que los políticos planteaban, ya que esta afectaba directamente en la voluntad y que a su vez influía en la conducta humana. Hoy en día gran cantidad de canciones están disponibles para cualquier persona y se puede escuchar en repetidas ocasiones. Los temas tratados le llegan a los jóvenes, en muchos casos afectan a su subconsciente  haciendo que actúen incorrectamente por la mal interpretación de la música. Las letras tienen la capacidad de ponernos triste o alegres rápidamente, ya que en muchas ocasiones nos sentimos identificados con lo que el artista está expresando en sus canciones.
La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones. En muchas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una región. La música constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus o rol.

Desde entonces la música ha vivido cambios espectaculares, y la influencia que ha ejercido en todas las generaciones, de forma especial en los adolescentes, siempre ha supuesto una fuente de preocupación para las sociedades y las familias. Desde ya que no se intenta decir que la música solamente ha modificado a la sociedad. La sociedad, en general, ha visto modificados muchos de sus valores, primando en la actualidad el éxito y la competencia, la eficacia y el rendimiento, el poder del dinero, el bienestar y el ocio, el estatus social y la belleza. La música juega un papel importante en el refuerzo de este tipo de valores.
Se intentará desentrañar los procesos invisibles que convierten a la música en una herramienta de implantación de valores, y generadora de conducta.


"Dime qué escuchas y te diré quién eres"
Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Los jóvenes se constituyen en grupos. Los amigos son el núcleo donde se generan los patrones de conducta que se le propone seguir al adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo. Allí se escogerán los significados sociales que atribuyen a los bienes culturales que consumen. El consumo cultural los identifica y los cohesiona, les dicta patrones de conducta, códigos, formas de aprendizaje, inclusive su lenguaje se arraiga en los objetos que consumen. En definitiva, se establece un sistema de creencias. Los miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los grupos en los cuales, el elemento de cohesión, es la música, las creencias se generan a partir de ella. Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse, la forma de hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo de pertenencia. No es casualidad que la población más joven, aquella que inicia sus propios procesos de conformación de identidad, sea la que muestra mayor nivel de compra de material discográfico, porque les es preciso poseer una serie de bienes culturales para formar parte de la comunidad cultural. Ahora, ¿qué es lo que lleva a los individuos a adoptar estas creencias en común? ¿Cuál es la amenaza a la que se ven enfrentados, y que resulta en este "acuerdo" de creencias? Quizás sea la intención de ser alguien en esta sociedad de masas. En un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser el última salida donde mostrar una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la corriente. Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo de personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música. La música une a individuos de puntos muy diferentes de la sociedad. La música es a la vez, estilo de vida, vínculo social y fuerza espiritual. Orienta a los jóvenes en su búsqueda de autonomía y les brinda un medio de expresión.

La música produce también un impacto psicológico. Es decir, no solo produce cambios en las conductas del hombre, y en la sociedad, sino que también hay cambios internos. Por lo tanto, la música tiene un aspecto sociológico. Ella es parte de la super estructura cultural, producto de las clases sociales, pero también de los medios de producción.

 



La música es la manera en que el alma se expresa, es la forma más libre para expresar lo que sentimos, no todos tienen la misma forma de pensar así que se crean nuevas culturas urbanas.
La música afecta de manera importante la conducta de los jóvenes, un estudio comprobó que los jóvenes después de escuchar rock tenían una conducta agresiva y después de escuchar música tranquila se calmaban y tenían una mejor actitud. La manera en que sea interpretada la canción puede hacer que reaccione la persona de manera inusual pues existen canciones de rock que ayudan a calmarse y a sentirse bien con uno mismo. Las clases sociales son fuente de inspiración para crear música sobre las cosas que no estamos de acuerdo esa es una manera no violenta de expresar lo que queremos hacer entender a los demás las cosas en las que no estamos de acuerdo con los demás.
A medida que el adolescente obtiene independencia, encuentra en la música variedad de modelos alternativos de acuerdo a su estilo de vida, se identifican con un género musical por ejemplo a las niñas les gusta más el género romántico mientras que a los niños les gusta la música fuerte y de mucho movimiento. El tipo de música que escuchan los jóvenes depende de su personalidad y las formas en que la música llega a ellos son muy diferentes. No hay que juzgar a la gente que escucha otro tipo de música pues esa es su forma de ser y con ello demuestra su personalidad.

viernes, 16 de octubre de 2015

MAMBO

MAMBO
La palabra mambo es usada para denominar un género musical y un baile originario de Cuba. El mambo fue creado a finales de los años 30 por los hermanos Israel Cachao y Orestes Lopez, cuando formaban parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas, acelerando el danzón e introduciendo una sincopa en la percusión. Igualmente importantes son los aportes posteriores de Arsenio Rodríguez, Dámaso Pérez Prado, Roderico Neyra "Rodney", José Curbelo y Benny Moré.

El mambo se desarrolla a partir del danzón, el baile nacional de Cuba y el son montuno de Arsenio Rodriguez, el danzón en los años 30 fue el género más popular en las pistas de baile habaneras. En 1940 el son cubano evolucionó hacia un tempo más acelerado con la incorporación de la conga, piano y otra trompeta en el conjunto de Arsenio Rodriguez que fue incorporando estilos cada vez más atrevidos y agresivos. La interdependencia creciente entre músicos y bailadores hizo posible que la percusión fuera adquiriendo poco a poco un papel cada vez más predominante. De igual forma, los arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, le aportaron una sonoridad nueva, sin precedentes hasta ese entonces. En los años siguientes se fusionarían también el mambo y el jazz afrocubano.El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, o sea 4/4, nota musical tomada del son cubano y trasmitido al son montuno en el cual se apoya la base del mambo de Perez Prado y de José Curbelo. Se marcan los cuatro tiempos, con movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos. Este es un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies, mucha energía y pocas inhibiciones.En la actualidad el mambo es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de baile de salón, aunque en muchas escuelas tiende a confundírsele con el son montuno o guaracha comercialmente llamados salsa en Nueva York.

jueves, 15 de octubre de 2015

GENERO MUSICAL ROCK AND ROLL

El rock and roll (también rock 'n' roll), en español, rocanrol, es ungénero musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros música folclórica estadounidense, (doo woprhythm and blues,hillbillybluescountry y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950. Su cantante más influyente fue Elvis Presley; su guitarrista más influyente, Chuck Berry; su pianista más influyente, Jerry Lee Lewis y sus bandas más representativas, Eddie CochranLittle RichardBill Haley and The Comets, entre otros. La expresión rock and roll ya venía utilizándose en las letras del rhythm and blues desde finales de la década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizarla para describir el estilo.

En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial. Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través delgénero musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll. Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.
El término rock and roll empezó a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmorhythm and blues, el cual denotaba en demasía las luchas raciales para la época, y aunque en esencia los dos géneros musicales representaban lo mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la música que no mencione el conflicto racial.[cita requerida]
Sus inicios combinan elementos del blues, del boogie-woogie, y del jazz, con influencias de la música folclórica Apalache, (hillbilly), góspel, country y western especializado. Suele acreditarse a Muddy Waters como al músico que “pavimentó” el camino hacia el rock and roll.

martes, 13 de octubre de 2015

LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN

IMPORTANCIA DE LA MÚSICA PARA LA EDUCACIÓN
Una de las singularidades que distinguen al hombre del resto de la creación, es el arte. La música como arte viene a nuestro encuentro, como una expresión de algo que sólo el ser humano ha sabido crear y comunicar a los demás. El arte, en todas sus manifestaciones y en toda su amplitud, es una creación del hombre y está dirigido al ser humano, a su inteligencia y a su sensibilidad.
Todo lo que se haga hoy, por dar al hombre más medios para que conozca y ejercite lo que su mente y su sensibilidad son capaces de entender y sentir, será un muro eficaz para detener la creciente pérdida de comunicación, que día a día es más notoria entre las personas, como así también, entre las personas y el ser Supremo, el Dios Creador.
Julián Marías, filósofo actual, expresa: "Pareciera que el ambiente actual se ha propuesto trivializar al hombre, envileciéndolo, unos de un modo muy deliberado, otros por inercia, lo que produce una desmoralización en la sociedad. Se reciben en un día tal número de impactos informativos de todo orden, que ya no hay una jerarquía entre cosas importantes y no importantes. Las personas ya no toman en serio nada de lo que ven y escuchan en los medios de comunicación, por real que eso sea, porque lo escuchan y lo ven como una ficción". 
La Música tiene un poder especial en la mente y en los sentimientos de las personas. La música hace evocar en las personas realidades preexistentes o pasadas, detecta y provoca emociones, hace trabajar, y desarrollar la imaginación. Si la música no tiene este poder, cabe preguntarse entonces, ¿Por qué los publicistas la utilizan para promover y vender productos? De hecho se sabe que la música utilizada en la propaganda, influye en gran medida, para que las personas adquieran lo publicitado.
Otro ejemplo del poder de la música, está demostrado en la Musicoterapia, que utiliza el poder catártico de ésta, lo que permite a la persona, liberar tensiones, agresividad en algunos casos, ó conflictos psicológicos. La música entonces es importante porque tiene poder sobre la mente y los sentimientos del hombre, y además es un medio de comunicación eficaz.
La educación musical debe permitir a la persona recuperar su sensibilidad hacia lo que escuchamos y observamos de la realidad, y al mismo tiempo, debe entregarle las herramientas que le permitan utilizar su poder, o neutralizarlo en algunos casos. La educación musical permitirá por lo tanto, desarrollar las facultades del hombre para compartir ideas y conceptos musicales propicios, para expresarles y comunicarlos, para disfrutar de ellos, y para captar y comprender las manifestaciones creadas por otros.
Actualmente se sabe que conocemos mejor el mundo a través de lo que sentimos, y por lo tanto el desarrollo sensorial además del intelectual, debería ser uno de los grandes objetivos de la Educación Moderna. De esta manera, se permitirá un mayor desarrollo de las capacidades humanas, y a través de las experiencias estéticas, una mejor adaptación al medio en que vivimos. Mientras más rico es el desarrollo sensorial, se produce un mayor desarrollo en ambos hemisferios cerebrales. De allí la importancia del ejercicio de experiencias estéticas y artísticas, como la música. Estas experiencias estéticas y artísticas refinan al hombre; lo hacen ser más persona y humanizan todo su ser.
Arte es un acto o actividad para hacer bien una cosa, para hacerla estéticamente bella con el fin de expresar algo o comunicar algo. Todos tenemos necesidad de expresar nuestras ideas, intuiciones y fantasías. Sabido es que todo arte tiene un lenguaje, con el cual comunica sus ideas. La música, es de esta manera también un lenguaje, pero un lenguaje especial, universal, que tiene una simbología consensual. El sonido es la materia prima de la música cuando estos están organizados estéticamente, por lo que la música, es un arte dirigido al oído.
Un sonido cualquiera, puede ser también un estímulo en si mismo, puede ser soporte para distintas posiciones, ya que vehiculiza diferentes ideas. También es un soporte de los signos lingüísticos. Las personas pueden ser dominadas por una combinación de sonidos;. de aquí surge el tema de la contaminación acústica, ya que existen sonidos que alteran a cualquier ser vivo. Cualquiera de estos sonidos que nos alteren, son contaminantes, son ruidos; producen contaminación acústica, de esta manera también son una droga. La droga siempre contamina, produce adición, porque no nos deja actuar conscientemente, y somos dominados por ella. La música como dicen diferentes personajes del Rock, puede y debe tener esta característica ya que debe invadir a quien la escucha, sin permitirles actuar conscientemente.
La Educación Musical tiene aquí una función específica, sobre todo dentro de un ambiente cristiano, que promueva los valores cristianos. Por otro lado sin que nos propongamos, la música educa, porque puede evocar sentimientos, culturas, épocas, etc. Alguien dijo que es una filosofía oculta que transforma el ambiente. Este ambiente que crea la música, debería llevar a las personas a un ambiente natural, a un ambiente como el que creó Dios para el hombre y los seres vivos, y no a un mundo contaminado, como el que ha logrado crear el hombre.
Al comprender el significado del código y de los conceptos musicales, seremos capaces de utilizarlos en una creación o recreación propia, seremos capaces de desarrollar un espíritu crítico frente a lo que escuchamos. En otras palabras, esto permitirá a las personas estar habilitadas como emisoras y auditoras críticas de la música que crea, recrea ó escucha. Le permitirá comprender que cuando se canta, se escucha o se ejecuta, no se oyen las notas, sino que se establece un sistema de relaciones de sentido tonal o atonal, siendo la altura de los sonidos, un camino a generar en el cerebro, desarrollado por la inteligencia.
Cuando estos códigos son traducidos por un instrumento musical, el instrumento pasa a ser un mediador entre el yo y los que nos escuchan, quienes reciben las emociones, las ideas, los pensamientos; produciéndose de esta manera la comunicación. La comunicación musical vocal ó instrumental puede provocar placer, goce estético, y educar, ó ser alienante, es decir, puede desequilibrar al ser humano cuando es contaminante.
Actualmente sabemos que el funcionamiento de los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo son complementarios, lo que confiere a la mente, poder y flexibilidad. Ambos hemisferios cerebrales están implicados en procesos cognoscitivos más altos. Estos procesos cognoscitivos mas altos son los que van a permitir la formación de personas, que tengan un desarrollo integrado y armónico de la personalidad; y les dará además, una visión holística de la realidad, una visión más elevada de la dignidad humana, así como también una sólida vida espiritual, y una actitud alerta al cambio. 
En nuestro sistema educacional se ha privilegiado el funcionamiento del hemisferio izquierdo, dejando de lado el hemisferio derecho del cerebro. Se trata por lo tanto, de buscar técnicas que integren el funcionamiento de ambos hemisferios, tales como: la música, la metáfora, la experiencia directa, el pensamiento visual, el lenguaje evocativo, la fantasía, el aprendizaje multisensorial y la percepción cinestásica. El rol de la Educación Musical tendrá entonces, como perspectivas, funciones y objetivos principales:
1. La integración de las capacidades de las personas, para desarrollar personalidades equilibradas.
2. Permitir a las personas el descubrimiento de sus fantasías, de su autoexpresión y de su liberación emocional a través de experiencias musicales auditivas e interpretativas. 
3. Permitir la realización y planeamiento de trabajos creativos recreativos, que permitan el descubrimiento de conceptos musicales y los conduzcan a desarrollar su creatividad.
4. Permitir que el alumno o la persona conozca, comprenda y utilice el idioma musical, teniendo experiencias práctico vivenciales con ella.
5. Privilegiar el hacer música, sobre el conocer información musical.

Concluimos diciendo que, la música permitirá proporcionar la ocasión para un mayor conocimiento de nuestros semejantes, un mayor conocimiento de nosotros mismos, permitiendo además, compartir ideas y conceptos, para una mejor comunicación con nuestro Creador y con los que nos rodean. Y al cultivarla personalmente, ya sea en forma activa, haciendo música, o pasiva, escuchándola, permitirá poner en actividad lo más noble de nuestro propio ser. 

viernes, 9 de octubre de 2015

Disco

La Música disco o simplemente Disco es un género  de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el soul y el funk, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) a finales de los años 1970

Ritmo musical 

La música pop dominó la escena musical hasta el comienzo del "disco", en la primera mitad de los años 70. Las canciones disco normalmente estaban estructuradas sobre un repetitivo compas de 4/4, marcado por una figura de Charles, de ocho o dieciséis tiempos, con hi hat abierto en los tiempos libres, y una línea predominante de bajo sincopado, con voces fuertemente reverberadas. Son fácilmente reconocibles por sus ritmos repetitivos- 

Armonia y arreglos 
El sonido orquestal usualmente conocido como sonido disco se fundamentaba en la presencia de secciones de cuerda (violines, violas,cellos) y metales, que desarrollaban frases lineales en unisono, tras la base instrumental formada por el piano electrico  y la guitarra electrica  (con toques sincopados claramente tomados del funk ). Al contrario que en el rock, la guitarra  solista es inusual.

Origenes 
La música disco,toma sus raíces del soul de finales de los años 1960, y en ese proceso de evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco.

Vallenato

El vallenato es un genero musical  autóctono de la Costa Caribe Colombiana  con epicentro en la antigua Provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira , norte del Cesar  y oriente del Magdalena ) y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos de Bolivar , Sucre, CórdobaSu popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador, México y más alejados como Argentina. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón, diantonico , la guacharaca y la caja vallenata. Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.
No se sabe con exactitud de dónde proviene la palabra "vallenato", a pesar de las muchas hipótesis que han sido expuestas. Sin embargo, a principios del siglo XX, tenía una connotación despectiva y a los propios habitantes de Valledupar  no les gustaba. Por tal motivo, en 1915 don Miguel Vence, educador de primaria, fundó una Academia de la Lengua de Valledupar, la cual sesionó una sola vez y determinó que el gentilicio de los nacidos en Valledupar fuera "valduparense".

Las melodías de estos cantos se interpretaron primero con la flauta  de caña de millo o carrizo, abierta en sus dos extremos con cuatro orificios en su longitud y una lengüeta que forma la embocadura y pisa un hilo, sostenido por los dientes, para modular el sonido; a ella se sumaron la caja, tambor pequeño hecho artesanal mente del tronco hueco de los árboles secos y sellado en uno de sus extremos con un pedazo de cuerotemplado, y la guacharaca, instrumento ancestral indígena que se fabrica utilizando un pedazo de cañabrava a la que se le hacen pequeñas ranuras sucesivas para producir un sonido raspativo al ser frotadas con un hueso (originalmente).
A finales del siglo XIX, décadas después de su invención, el acordeón llegó a Colombia por el puerto deRiohacha; los vaqueros y campesinos lo incorporaron a sus expresiones musicales, y paulatinamente fue sustituyendo al carrizo hasta convertirse en el instrumento principal del conjunto típico de música vallenata

Merengue

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana  a principios del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamerica , donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.
El merengue de cuerdas (guitarra, acordeón, güira y tambora) es la primera manifestación del ritmo, en su fase primitiva, pero con la llegada del acordeón por la costa norte desde Alemania, este instrumento novedoso entonces y de mayor sonoridad que la guitarra, poco a poco la sustituiría, dando paso al formato que, en la zona norte, adquiriría el nombre de "Perico Ripiao". Dicho nombre surge en un lugar de Santiago (capital del Cibao, al norte de la isla), donde pernoctaban los campesinos que se trasladaban a la ciudad a vender sus productos, llamado "El Hospedaje". Allí existían centros de diversión donde fundamentalmente se presentaban los grupos que ejecutaban el merengue de acordeón.
En la década de los 50, el merengue comienza a adquirir ribetes de producto mercado lógico organizado, tal y como demandaba la música a nivel internacional. El primero en revolucionar el género fue Johnny Ventura, con la formación en los inicios de los años 60 de El Combo Show, impregnando nuevos colores al ritmo y modernizando el género en todos los aspectos. Esto se verifica principalmente con el surgimiento de la orquesta de Wilfrido Vargas y "Los Beduinos", de la mano de su productor Bienvenido Rodriguez. Con el nivel profesional del personal humano de la estructura formada por este productor, se pudo  ble por la juventud latina de la época, que vivía el boom de la Fania All Star en Nueva York y La Dimensión Latina de Venezuela. 

viernes, 2 de octubre de 2015

Gènero Cumbia


La cumbia es un género musical y baile que tuvo su origen en Colombia y en Panamá pero que, en la actualidad, se ha poa, la cumbia surgió en la costa del Caribe a partir de la fusión cultural entre los indígenas, los esclavos que llegaban desde África y los españoles durante la Colonia. En Panamá también se desarrolló durante la época colonial, con coreografías y música de origen africano y pasos de danza aportados por andaluces, gallegos e indígenas. A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comenzó a expandirse a otros países latinoamericanos. Así fueron apareciendo subgéneros como la cumbia argentina, la cumbia mexicana, la cumbia peruana y la cumbia venezolana, entre otros.




Epularizado en el resto de América Latina y cuenta con numerosas variantes y adaptaciones. La historia cuenta que, en Colombintre los instrumentos más habituales de las bandas de cumbia tradicional, se encuentran los tambores, las gaitas colombianas, la flauta de millo, el maracón y el guache. Las diversas adaptaciones del género pueden incluir violines, acordeones, flautas traversas y teclados. En la cumbia mexicana, por su parte, suelen utilizarse instrumentos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, las timbaletas, las congas, el güiro y el clarinete. En la cumbia peruana, por último, es posible advertir la influencia de géneros como la salsa, el merengue, el huayno o el bolero. La cumbia argentina, por ejemplo, cuenta con influencias del chamamé y el tango. Una versión de este subgénero que se ha popularizado en la última década es la cumbia villera, caracterizada por sus letras marginales.    
CUMBIA VILLERA                                                                                                           Con respecto al adjetivo “villera”, en Argentina se utiliza de forma despectiva para referirse a cualquier persona o cosa que tenga origen en una villa miseria (el nombre que recibe allí un asentamiento informal que se conforma en gran parte por viviendas en estado precario). Por otro lado, esta palabra también sirve para nombrar a cualquier persona de clase baja, haciendo de su situación económica y social su aspecto principal, y disminuyéndola como ser humano.La característica más evidente de la cumbia villera es el contenido de sus letras, las cuales generalmente tratan acerca de vidas que giran en torno al consumo de alcohol y drogas, a la delincuencia como algo cotidiano y al sexo como uno de los objetos más preciados. En el caso de la cumbia villera, el uso de este término hace referencia a que la mayoría de los integrantes de grupos que abordaron esta corriente provenían de villas miseria del Gran Buenos Aires. Así como ocurre con la expresión de origen inglés “nigger” en Estados Unidos, por ejemplo, cuando una persona que vive en una villa se autodenomina “villera” o llama de este modo a un vecino no existe un desprecio implícito, sino que se utiliza para reafirmar la pertenencia al lugar y el orgullo de ser parte de un grupo que, pese a ser rechazado, lucha por salir adelante y ser reconocido por el resto de la sociedad
La cumbia villera se originó en la segunda mitad de los años 90 en barrios carenciados del norte del Gran Buenos Aires y se extendió poco a poco al resto de las provincias. La elección del nombre de esta corriente estuvo a cargo del grupo Yerba Brava, ya que así bautizó a su primer disco. A partir del año 2000, aparecieron diversas bandas con estilo similar, que rápidamente fueron etiquetadas dentro de este subgénero. Por lo general, la percepción que el pueblo argentino tiene de la cumbia villera es que se trata de una corriente de música vulgar y sin ninguna riqueza; las personas de clase media o alta que la escuchan suelen hacerlo con la intención de divertirse y no por creer que sus letras y sus ritmos escondan un mensaje profundo, dadas las diferencias entre el lenguaje que utilizan y el aceptado como culto.